(Texto de la exposición realizada en la presentación del libro “Con Trotsky de Prinkipo a Coyoacán”, de Jean Van Heijennort, publicado por el IPS y el CEIP, cuya edición estuvo a cargo de Julio P. Rovelli y Demian Paredes. La presentación fue realizada junto a José Antonio Gonzalez de León, director del Museo, y Jimena Vergara, profesora de la FCPyS de la UNAM y referente del Movimiento de los Trabajadores Socialistas)

El libro que hoy presentamos, publicado por el CEIP y el IPS, es un testimonio vivo de quien fuera, en esos años, un militante de la IV Internacional y un colaborador cercano de Trotsky. Tiene la virtud de que presenta, a través de un relato llano, los años de Trotsky y Natalia Sedova en el exilio, después del triunfo de la camarilla encabezada por Stalin sobre la oposición de Izquierda, y la persecución y expulsión del fundador del ejército rojo. Y en el libro se puede ver, tangencialmente, vívidamente, la actividad del gran revolucionario ruso, incansable, infatigable, analizando con pensamiento estratégico los principales acontecimientos mundiales (como el ascenso del fascismo y el camino hacia la guerra), delineando junto a sus colaboradores políticos el programa revolucionario para ese periodo (que finalmente se plasmaría en el Programa de Transición), y las vicisitudes propias de la labor que Trotsky consideraba más importante, mas central en sus últimos años: construir, después de la muerte de Lenin y de toda la guardia bolchevique, y de la defección de la Internacional Comunista, una nueva organización revolucionaria, la IV Internacional.
Sigue leyendo →
Me gusta:
Me gusta Cargando...